domingo, 4 de julio de 2010
El marketing y la publicidad
El papa visita Brasil
sábado, 3 de julio de 2010
La historia de la escritura
La construcción de la identidad
viernes, 2 de julio de 2010
Show político
lunes, 28 de junio de 2010
El crimen difícil de aceptar
La vida de un mito
El contraste de su exito musical y lo misteriosa y reservada que llevaba su vida privada. Jackson se casó en dos ocasiones: la primera vez con Lisa Marie Presley, hija de Elvis Presley, y la segunda con la enfermera Deborah Rowe, madre de dos de sus hijos, Prince Michael y Paris.
El cantante tuvo un tercer hijo, Prince “Blanket” ; Michael Jackson II, fruto de una madre desconocida.
Fue descubierto en varias ocasiones vestido de mujer en público y de él se llegó a decir que dormía en una cámara de oxígeno para mantenerse joven.
Admitió dos cirugías de nariz y una para ponerse un hoyuelo en la barbilla, según explicó en su autobiografía Moonwalk (1988), mientras que el color blanquecino de su piel responde a que padece vitíligo -aseguró-, una enfermedad que causa despigmentación.
Todos esos escándalos emborronaron su imagen como artista intocable, al que su interés por los desfavorecidos y especialmente por la infancia, le valió el título de “embajador de buena voluntad” que le otorgó el entonces presidente George Bush en 1992.
En un último intento por lavar su imagen y llenar de nuevo sus arcas, Jackson anunció en marzo que volvería a los escenarios con 28 conciertos entre los meses de julio y septiembre, tras un parón de más de diez años sin giras internacionales.
lunes, 21 de junio de 2010
La extravagancia de los fanáticos
La fiebre mundialista
lunes, 14 de junio de 2010
El caballero de los mares
El año pasado se estrenó la película "La Esmeralda, 1979", que reseña las veinticuatro horas anteriores al combate entre el monitor Huáscar y la corbeta Esmeralda. Destaca la caballerosidad y valentía del comandante Miguel Grau, durante dicho enfrentamiento, así como cuenta las últimas horas del capitán Arturo Prat. Roberto Prieto es el que le da vida al almirante Don Miguel Grau y lo logra desenvolver, satisfactoriamente, en un ambiente de tensión y lucha. La producción se llevó a cabo por Elías Llanos, quien afirmó que ésta fue muy costosa, debido a las réplicas de 40 metros de largo del Huáscar y la Esmeralda, puesto que se quiso hacer lo más parecido y real posible. El objetivo de este proyecto fue que las personas recordaran este gran acontecimiento de la historia, sobre todo, fue dirigido, especialmente, a las nuevas generaciones. Además, no se contó con muchos diálogos en el filme a modo de evitar algún malentendido por cualquiera de los dos países involucrados Perú y Chile.
El defensor de los pobres
lunes, 7 de junio de 2010
¿El primer paso del regreso del terrorismo?
Dante y su Divina Comedia
El alma pérdida
La locura del General Pinochet
-Buenos días -y le tendió la mano-. Soy el general Pinochet.
El otro se la estrechó, lo miró a los ojos, y respondió:
-Yo también soy el general Pinochet.
Pinochet, desconcertado, lo miró a los ojos y se dio cuenta que aquel sujeto estaba completamente loco. Soltó su mano y fue a buscar a cualquier doctor para que le dé una explicación al respecto, a la vez que repetía: ¡Yo soy el presidente!.
Un japonés en el Perú
viernes, 4 de junio de 2010
Un recuerdo entre notas musicales
El salón se encontraba en un edificio de adobe, a una hora de la casa de Fausto, hace más de cincuenta años, por un grupo de profesores de la escuela de música de su cónyuge.
Aquella estructura era tan antigua que bastaba rozar las paredes con un dedo para que éstas se descascararan.
lunes, 31 de mayo de 2010
La pantalla, reemplazo del papel
La independencia de un país sin principios e identidad
En el año 1820, Bernardo Monteagudo llega al Perú como espía de la campaña de independencia que había iniciado don José de San Martín en argentina, chile y que luego se realizaría en el Perú. En el Perú en esa época no existían líderes políticos, una organización política, ni una formación académica de sus profesionales. Es decir, se encontró con un país sin identidad e incapaz de gobernarse, en donde ningún peruano destacaba por ser opositor al régimen español. Al informarle a San Martín sobre esta situación, éste, un año después, decide dirigir sus tropas a Lima, en donde nadie le protestaba por hacerlo. El 28 de Julio de 1821 declara la la independencia del Perú en cuatro plazas y a los peruanos no les importó. Es con Bolivar, en 1824, cuando recién se organiza una república.
miércoles, 19 de mayo de 2010
Ricardo Palma el revolucionario del periodismo
Eloy Jáuregui, en su crónica "El embrujo emplumado", sostiene que Ricardo Palma es el fundador de un nuevo género periodístico llamado tradicionismo, en el que junta la literatura con el periodismo. Al igual que el autor, opino que Palma ha revolucionado la escritura, puesto que en sus textos destaca la cultura y la forma de expresarse de la lima colonial, e incorpora en ellos el humor, la ironía y la sátira.
lunes, 17 de mayo de 2010
Internet esta de fiesta
Hoy se celebra el día mundial del Internet, y nuestro país no es ajeno a esto, gracias a esta red hemos podido estar conectados y mas cerca de personas que podemos tener lejos a través de las redes sociales.
Al ser las redes sociales tan populares y recurridas en el mundo, han hecho que los especialistas se interesen en el tema y opinen que las personas mas asiduas tengan otra personalidad en la red.
El auge de la redes sociales se debe a que hay información nueva cada segundo, es mucho más fácil preguntar sobre alguna cosa, esto ah terminado desplazando a la esquina del barrio y al espacio físico.
Pero todo tiene sus post y sus contras, y las personas deben entender que toda información que cuelguen o fotos ya es propiedad de la red social por eso deben ser más cautos antes de hacerlo.
lunes, 10 de mayo de 2010
La Revolución Social 2.0
El en video que acabamos de ver se cuenta el cambio de la web 1.0 la tradicional a la web 2.0 denominada la nueva generación de servicios , como el servicio de información en vivo, publicidad imágenes entre otra, los usuarios se convierten en informantes directos e indirectos de noticias o informaciones pudiendo comentar o criticar las noticias de otros usuarios quedando así el periódico del otro día obsoleto. La publicidad ya no solo abarcara la radio y la televisión sabiendo que la mayor parte de sus consumidores pasan bastante tiempo en la internet, usaran la internet y aparte gastaran menos.
Los avances de los medios de comunicación dentro de 5 años
En el documental que acabo de ver se narra como van a ser lo medios de comunicación dentro de 5 años, en el video se muestra como desde el año 1998 comienza la nueva era de las comunicaciones con Google y Amazon como pilares, progresando cada año un poco más que el anterior en el área de medios de información, las personas tendrán la posibilidad y el poder de informar noticias mediante uso del internet siendo hasta alguna de ellas remuneradas.
miércoles, 5 de mayo de 2010
En la mira de la Censura
Los comentarios del periodista Jaime Bayly, en su programa, acerca del fallido lanzamiento del misil Spike, fueron considerados por el ministro de defensa, Rafael Rey, como una falta de respeto al ejército peruano, por ello solicitó su censura públicamente. De la misma manera, Luis Giampietri, el primer vicepresidente de la república, y Otto Guibovich, el comandante del ejército peruano, respaldaron dicho pedido.
lunes, 3 de mayo de 2010
Los medios de comunicación en el 2050
Acabo de observar el documental Prometeus en el se expone como serán los medios en un futuro, en él se da una visión que para esa época todo lo relacionado a los viejos medios va a desaparecer como Gutemberg, los derechos de autor, la radio, la televisión y la publicidad. En ese mismo momento aparecen las radios gratuitas, la televisión por Internet que va a permitir eliminar la publicidad, Google lanzara Google news, el wallstreet Journal saldrá en Internet, youtube para ver películas entonces surgirá una nueva figura el prosumer productor y consumidor de informaciones cualquiera se puede convertir en un prosumer, las personas podrán tener varias identidades, en las mayores ciudades del mundo son conectadas gratuitamente en los ángulos de las calles ya millones de personas se están acostumbrando a muchas palabras virtuales de Internet esto nos hace ver que dentro de 40 años todo los medios serán virtuales y podrás estar en lugares vía Web como si estuvieras ahí.
lunes, 26 de abril de 2010
Mi enamorada
Mi historia hasta ahora
Yo al contrario del profesor vivo actualmente en el mismo lugar donde nací en el distrito de San Miguel un 27 de mayo del año 1991, al primer año voy a chile donde viví hasta los 12 años de ahí regreso a Perú donde vivo exactamente en paseo los dominicos 271, tengo 18 años, mis padres se llaman Luis y Liliana además tengo un hermano menor de 15 años que se llama Camilo el cual vive en Chile con mi mamá, actualmente voy en el 3 ciclo de la carrera de comunicaciones en la universidad de Lima, al igual que el profesor soy hincha de Universitario de Deportes y también veo todos los partidos y este miércoles somos en el estadio en el partido contra Sao Paulo por La Copa Libertadores, aparte de gustarme el futbol me gusta la música y todo lo relacionado a instrumentos musicales y la ingeniería de sonido.
Los pasos de Eloy Jauregui
El profesor Eloy Jáuregui nació en surquillo un 13 de Enero y vive actualmente en la residencial San Felipe tiene 55 años y es divorciado vive solo en la dirección Av. Pershing 449, tiene 3 hijos, el mayor se llama Rodrigo, el segundo Diego y el tercero se llamaba Alonso por lo cual vive feliz por eso, cada vez que juega Universitario de Deportes se pinta de crema y rojo saca la flecha y prende el televisor para que vea el partido, ayer que Universitario jugo contra Alianza Atlético de Sullana lo visito su hijo Rodrigo que es periodista del diario el Comercio y vieron el partido juntos y casi malogran el televisor de tanta emoción, la gente que lo conoce dice que es un bacán y la gente que lo odia dicen que es una mala persona, en la noche se acuesta a las 12 PM y se levanta a las 5 AM para escribir, es profesor de la Universidad de Lima desde el año 2000 ya va 10 años en la universidad enseñando a diferentes alumnos.
domingo, 25 de abril de 2010
Hay golpes en la vida tan fuertes … yo no sé!
Son las caídas hondas de los cristos del alma, de alguna fe adorable que el destino blasfema. Esos golpes sangrientos son las crepitaciones de algún pan que en la puerta del horno nos quema.
Y el hombre…Pobre…pobre! Vuelve los ojos, como cuando por sobre el hombro nos llama una palmada; vuelve los ojos locos, y todo lo vivido se empoza, como charco de culpa, en la mirada.
Hay golpes en la vida tan fuertes…yo no sé!
Tragedia en Chile
La imagen pertenece a lo que dejo el terremoto en Concepción en horas de la madrugada hace aproximadamente un mes, en la fotografía se puede observar un edificio moderno partido en dos como si fuera de un material muy liviano cuando se sabe que chile es un país muy moderno, lo que llama también mi atención es como los policías quedan impactados y no saben que hacer ante tal hecho.
Experiencia de Truman Capote
La experiencia de Truman Capote en su viaje al pueblecito de Kansas por el asesinato de una familia, lo llevo a escribir " A Sangre Fría " y a introducirse e identificarse con uno de los asesinos llamado Perry, sentía que habían pasado por una infancia parecida y poco a poco sentía que lo conocía bastante ya que hablaban muy seguido, a pesar que el había viajado, al ser sentenciados a muerte ellos le pidieron al mismo que los venga a ver antes de la ejecución, tanto significaban para el autor aquellos dos personajes que no pudo contener las lágrimas tras la ejecución, el logro sacar de los asesinos el concepto que también son seres humanos y tienen sentimientos como cualquier persona en el mundo.
miércoles, 21 de abril de 2010
Mural del Tiempo
Entrando a la Universidad de Lima por la puerta de la calle Olguín llegas a un Scotiabank y al frente está un mural muy colorido que nunca nadie o casi nadie se ha detenido a observar. El mural está repleto de dibujos conocidos por nosotros, cada dibujo representar para nosotros conceptos que hemos ido aprendiendo. Esta obra fue realizada por el artista Juan Pastorelli y los dibujos que plasma en la obra cuentan el desarrollo que ha ido sufriendo la civilización que el pasar de los años. Los dibujos representan artefactos que han ido revolucionando la tecnología en su tiempo.
Espero que la gente se de un momento para hacer un paralelo entre el desarrollo del mundo y el desarrollo personal, que es creo yo uno de los motivos por los que ese mural está expuesto en la Universidad de Lima.
lunes, 19 de abril de 2010
The starting Line - Best of Me
domingo, 18 de abril de 2010
Don Quijote de la Mancha - Capítulo primero
En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no hace mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en su percha, escudo antiguo, caballo flaco y de mal aspecto, y galgo corredor. Caballero de casi cincuenta años con una pasión convertida en batalla, en busca del amor y la justicia. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelo y quebrantos los sábados, lentejas los viernes, algún palomo de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda. El resto de ella concluía con vestimentas hechas de una especie de paño enfurtido y lustroso, de color negro, prendas de felpa para las fiestas, con sus pantuflas de lo mismo, y los días de entre semana se honraban con sus telas más finas.
viernes, 9 de abril de 2010
Las mujeres mas inteligente que los hombres
lunes, 5 de abril de 2010
Cuestionario Base Personal (CBP)
1.¿Qué otra cosa hace además de estudiar en U. de Lima?
Aparte de estar en la universidad me gusta mucho la música dedico el tiempo tocando con mis amigos tratando de tener un demo el cual ya empezaremos a grabarlo y tambien estudiare ingenieria de sonido si me da el tiempo.
2.¿Qué hizo en las vacaciones? ¿Estuvo a gusto?
Lleve 2 cursos en el ciclo verano así que relajado, la pase bien en las vacaciones playa, montar skate pasarla con los amigos estuvieron bien las vacaciones.
3.¿Qué diarios y revistas lee cotidianamente?
Así en serio me leo el Bocón y Perú 21 o alguna revista de música que encuentro por ahí, pero más me informo mediante la Internet el Twitter el Facebook o páginas de noticias.
4.¿Qué programa de TV observa con frecuencia?
Veo poca tele, algunos programas de Mtv y una que otra cosa que me llama la atención por ahí.
5.¿Que emisora de radio escucha?
Radio oxigeno y una de rock, pero no escucho mucha radio más me gusta escuchar mi música que la tengo seleccionada en mi ipod.
6.¿Cuál es la última película que vio?
La última fue Avatar creo que la vi como 3 veces.
7.¿Qué libro ha leído este año? ¿El anterior?
Libro eh vuelto a leer la ciudad y los perros me pareció interesante leerlo otra vez porque me di cuenta de nuevas cosas.
8.¿Dónde vive? ¿Le gusta? ¿Se mudaría? ¿A dónde?
Vivo en San Miguel, si me gusta desde que nací vivo ahí y están los amigos de la infancia no me gustaría mudarme pero se que me voy a ir cuando ya haga mi vida solo.
9. ¿Por qué se viste así?
Me visto con lo que me siento mas cómodo, también como monto skate me tengo que vestir con las zapatillas grandes para montar y un jean, lo normal nada más.
10.¿Por qué estudia en la Escuela de Humanidades?
Porque me gusta la publicidad y también las noticias del momento aparte del arte y sus ramas.
11.¿Cuál es su proyecto al terminar su carrera?
Primero seguro trabajar en una empresa haciendo su publicidad y de ahí hacer mi propia agencia.